Bol. Soc. Argent. Bot. 60 (1) 2025
zona para dimensionar la relevancia de introducir especies, podrían ser incluidas en la alimentación,
el consumo de estas especies de la flora espontánea contribuyendo no sólo a una dieta nutricionalmente
de la región.
equilibrada, sino también al aprovechamiento de un
Por ejemplo, si se comparan los parámetros recurso natural de fácil acceso, gran disponibilidad
obtenidos en las 7 especies de flora espontánea y alto valor cultural.
analizadas (Tabla 3) con los valores nutricionales
proporciondos por USDA (2023, e indicados entre
paréntesis con el orden: MS / Proteína / Grasa / concluSioneS
Fibra / Cenizas / CD / Agua / EM) de las especies
hortícolas de hoja de mayor volumen de producción
en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se pueden encontrar 236 especies de la flora
Adlercreutz 2020), “lechuga” (5 / 1,36 / 0,15 / 1,3 / espontánea con potencial alimenticio, con un 56,8
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires
(
0
1
/
,62 / 7,05 / 95 / 15), “acelga” (7,30 / 1,8 / 0,2 / 1,6 / % de origen exótico y un 43,2 % nativo.
,6 / 6,92 / 92,7 / 19), “rúcula” (8,3 / 2,58 / 0,66 / 1,6 La comunidad posee conocimientos sobre
1,4 / 6,84 / 91,7 / 25) y “espinaca” (8,6 / 2,86 / 0,39 estas especies, y puede identificar cerca del 20
/
2,2 / 1,72 / 6,78 / 91,4 / 23), se pueden realizar las % de las mismas, siendo la transmisión entre
siguientes apreciaciones: el contenido de agua fue familiares y amigos la forma más frecuente para
inferior en las especies de crecimiento espontáneo mantener ese conocimiento. El empleo de los
(
86,51% vs. 92,7% en promedio para las 4 las términos “maleza”, “yuyo” y “flora espontánea”
especies cultivadas mencionadas anteriormente), no son intercambiables, si bien casi la mitad de
mientras que el contenido de materia seca, fue los encuestados refiere su uso como sinónimos,
mayor en las especies de flora espontánea en al momento de las valoraciones, se asocia
relación a las hortalizas de hoja (13,49% vs, 7,30%). “maleza” con algo negativo, “flora espontánea”
En cuanto al resto de los parámetros evaluados, con algo positivo o neutro y “yuyo” se divide
el contenido promedio de proteína, grasa, fibra, casi equitativamente entre las apreciaciones
cenizas y energía metabolizable fue superior en las negativas, neutras y positivas. Sin embargo,
especies de crecimiento espontáneo, mientras que el independientemente de estas valoraciones, la
contenido de carbohidratos digeribles fue superior población encuestada muestra alto interés en
en las hortalizas de hoja. En su composición incorporar estas especies a su dieta.
nutricional (Tabla 3), y en términos alimentarios,
Finalmente, se evaluó por primera vez la
el contenido de macronutrientes es semejante entre composición nutricional de 7 especies de la flora
especies de crecimiento espontáneo y hortícolas, espontánea no nativa de mayor reconocimiento por
valorándose el contenido en fibra alimentaria, parte de la población, encontrando que los aportes
cuyo consumo juega un papel importante en la de agua, carbohidratos, materia seca, grasa,
prevención de enfermedades no transmisibles fibra, cenizas, proteína y energía metabolizable
(enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y hacen que su consumo sea recomendable para
cáncer gastrointestinal), como en el mantenimiento diversificar la alimentación.
del sistema inmune (Fuller et al., 2016). Por lo
mencionado, las especies evaluadas podrían ser
una fuente potencial de fibra en la dieta diaria contribución de loS autoreS
recomendada por la FAO y la OMS, que sugieren
la inclusión de 400 g de frutas y/o verduras
PDDU y ALM conceptualización y diseño
para cubrir las necesidades de 25 g de fibra/día de la investigación, adquisición y gestión de
para personas adultas sanas (Risso Patrón et al., subsidios, curación y análisis de datos, escritura
2
018). Este escenario abre la puerta para continuar del manuscrito original; GFD obtención y análisis
investigando la potencialidad nutritiva de las de datos, escritura del manuscrito original; GSOM
especies de crecimiento espontáneo presentes obtención y análisis de datos, contribución al
en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y manuscrito, revisión y edición; AD, análisis de
de ampliar las investigaciones, por ejemplo, del datos, contribución al manuscrito, revisión y
aporte de vitaminas y minerales. Es así como, estas edición.
124