L. M. Carbone & G. Jewsbury - Enneapogon cenchroides en Argentina
(2021), Cope (2025). También se consultaron los departamento Sobremonte. Todos los ejemplares
ejemplares tipo y bases de datos on line (Clayton et fueron hallados en poblaciones espontáneas en
al., 2006; Oliveira & Valls, 2025). La descripción y ambientes naturales chaqueños, sin encontrar
las fotografías fueron realizadas teniendo en cuenta registros de plantas cultivadas o de áreas urbanas.
los caracteres diagnósticos mencionados en la De acuerdo con la categorización de la abundancia,
bibliografía consultada y con base en la observación dos registros fueron obtenidos de poblaciones
de los ejemplares de herbario estudiados. Basándose con baja abundancia en bosques secundarios con
en la bibliografía previa (Pensiero, 2012, 2025) manejo ganadero, pero la mayoría fueron hallados
y datos de este estudio se construyó una clave en poblaciones con abundancia alta en ambientes
para determinar las especies de Enneapogon de la abiertos como pastizales, silvopasturas, áreas
Argentina.
disturbadas y bordes de caminos (Fig. 1B-C, Tabla
Por último, para determinar el estado preliminar S1). Todos los individuos fueron hallados en estado
de las poblaciones, se recopiló información reproductivo.
cualitativa clave según el modelo conceptual de
invasiones biológicas propuesto por Blackburn et Tratamiento taxonómico
al. (2011). Para esto, se tuvo en cuenta aspectos Enneapogon cenchroides (Licht. ex Roem. &
generales como la cantidad de localidades en donde Schult.) C.E. Hubb. Bull. Misc. Inform. Kew 1934:
se encontró a la especie, su cobertura geográfica 119. Fig. 2.
(rango latitudinal y altitudinal), y la abundancia de
los individuos. A cada registro se le asignó, cuando
Pappophorum cenchroides Licht. ex Roem.
fue posible, una categoría de abundancia (baja, & Schult., Syst. Veg. 2: 616. 1817. TIPO: Sud
media o alta) en base a información específicamente África, 22 Dic. 1806, Lichtenstein (holotipo: B 10
obtenida en los censos de vegetación, observaciones 0167929 !).
consignadas en las etiquetas de herbario o el
Enneapogon abyssinicus (Hochst.) Rendle., Cat.
nivel de cobertura observada en las imágenes de Afr. Pl. 2(1): 229. 1899.
iNaturalist.
Enneapogon mollis Lehm., Nov. Stirp. Pug. 3:
4
0. 1831.
Pappophorum abyssinicum Hochst., Flora 38:
reSultadoS
202. 1855.
Pappophorum molle (Lehm.) Kunth., Enum. Pl.
Nuevo registro para la flora exótica argentina
[Kunth] 1: 255. 1833.
Se encontraron 15 registros de Enneapogon
Pappophorum robustum Hook. f., Fl. Brit. India
cenchroides como novedad florística para el país en 7(22): 302. 1897.
el centro de Argentina. De estos, 14 fueron hallados
Pappophorum senegalense Steud., Syn. Pl.
en cinco departamentos del noroeste de la provincia Glumac. 1: 199. 1855.
de Córdoba y solo uno en la provincia de San Luis.
Los mismos se ubicaron a lo largo de un rango
Plantas cespitosas, anuales (o cortamente
latitudinal de aproximadamente 300 km (Fig. 1A; perennes), de 50-100 cm de altura; cañas
Tabla S1) y un rango altitudinal de 600 m (170- geniculadas, ca. 2 mm lat., nudos densamente
7
60 m s.n.m.) dentro del Chaco Árido, Semiárido pubescentes, con pelos simples, entrenudos de
y Serrano. Los registros correspondieron a 12 hasta 15 cm long., acanalados, pubescentes;
ejemplares de herbario, depositados en ACOR y vainas pubescentes, pelos simples y glandulosos,
CORD, de los cuales dos fueron obtenidos en censos aquilladas, longitudinalmente estriadas, las basales
de vegetación, y tres observaciones en iNaturalist contienen dos brácteas que no desarrollan flores
con grado de investigación (Fig. 1A; Tabla S1). cleistógamas; lígulas pilosas, de 0,7-1 mm long.;
El resto de los herbarios consultados, CTES, LIL, láminas planas a involutas, con pelos simples y
MCNS, SDE y UNCAT, no tuvieron representación glandulosos, de 12-20 cm long. y 0,3-0,5 cm lat.
de la especie estudiada entre sus colecciones. Inflorescencia panoja densa a sublaxa, de 4-14 cm
El primer registro fue un ejemplar de herbario long y 1-3 cm lat., con ramas basales abiertas de
colectado en el año 2015 en campos ganaderos del hasta 3,5 cm long.; raquis hirsuto, pedicelos de
163