Avisos

Diciembre 2025

N´úmero Especial Cactáceas:

La Familia Cactaceae está constituida por alrededor de 150 géneros y 1850 especies y sus representantes se encuentran entre las Angiospermas más emblemáticas, debido a sus particulares características morfológicas y fisiológicas, sus estrategias de propagación y su rol en la ecología de los ecosistemas áridos y semiáridos. Son ampliamente cultivadas como ornamentales, frutales, forrajeras o tintóreas, y cuentan con numerosos usos tradicionales.

Casi todas las cactáceas son exclusivas del Neotrópico y existen varios hotspots de riqueza de
especies. Muchas de estas son endémicas de áreas relativamente reducidas y son vulnerables a la alteración y pérdida acelerada de hábitats naturales, lo que las pone en peligro de extinción, pero al mismo tiempo las convierte en excelentes indicadores ambientales. Por este motivo, las investigaciones sobre estas plantas cobran especial relevancia, no solo aquellas sobre su sistemática y taxonomía, sino también en otras áreas de la “scientia amabilis”, como anatomía, fisiología, ontogenia y palinología. En losúltimos años creció el interés por explorar las interacciones de los cactáceas con otros organismos,  como lo indica la publicación de numerosos estudios de biología floral y ecología. Este enfoque interdisciplinario, que relaciona las características biológicas de las especies con su rol ecológico, no sólo enriquece nuestro conocimiento de este grupo taxonómico, sino que permite mejorar las acciones prácticas de manejo y conservación.

Editores: Luis Oakley -  Univ. Nac. Rosario., Zavalla, Santa Fe, Argentina  (email: loakley@unr.edu.ar)

                Pablo Demaio -Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina

Envío de trabajos: hasta el 1° de spettiembre de 2025

Para realizar un envío, seguir el siguiente enlace N´úmero Especial Cactáceas