Capparidastrum coimbranum (Capparaceae) en las Yungas de Argentina (sierras de Alto Macueta y del Alto Río Seco, provincia de Salta)

Autores/as

  • Maria S. Villalba Centro de Investigaciones y Estudios en Diversidad Vegetal (CIEDiVe), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0009-0008-5674-4291
  • Gabriela S. Entrocassi Cátedra de Botánica Sistemática y Fitogeografía. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador de Jujuy, Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios en Diversidad Vegetal (C.I.E.Di.Ve.) https://orcid.org/0009-0005-1530-5880
  • Gloria J. Ramos Secretaría de Medio Ambiente de Salta, Reserva de Flora y Fauna de Acambuco, Salta, Argentina https://orcid.org/0009-0000-3604-939X
  • Eduardo Martínez- Carretero Geobotánica y Fitogeografía (IADIZA-CONICET), Mendoza, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.31055/1851.2372.v60.n2.47590

Palabras clave:

Bioclimatología, Capparaceae, distribución, ecología, morfología, selva montana,, selva pedemontana

Resumen

Introducción y objetivos: Este trabajo es una contribución al mayor conocimiento de Capparidastrum coimbranum en Argentina, una especie arbórea muy poco conocida y registrada únicamente en las Yungas del extremo norte de la provincia de Salta (Sierras de Alto Macueta y del Alto Río Seco). El presente estudio, tiene como objetivos proporcionar una descripción del material correspondiente a C. coimbranum colectado en las Sierras de Alto Macueta, como así también, caracterizar florística, ecológica y bioclimáticamente el bosque de C. coimbranum hallado en dicha sierra.

M&M: Se elaboró la descripción morfológica del material colectado en las Sierras de Alto Macueta. Para la caracterización del bosque de C. coimbranum se realizó un inventario florístico y se determinó su abundancia y cobertura. Se estableció la distribución altitudinal, latitudinal y bioclimática de C. coimbranum en el área de estudio.

Resultados: Se proporciona la descripción morfológica de la especie, información sobre su distribución y hábitat, fenología, usos y fotografías. Capparidastrum coimbranum domina una comunidad boscosa en la Selva Pedemontana Subhúmeda Termotropical y Mesotropical de las Sierras de Alto Macueta. También se hallaron individuos aislados en la Selva Montana Mesotropical Subhúmeda de las Sierras del Alto Río Seco.

Conclusiones: La presencia de C. coimbranum en las Sierras de Alto Macueta y del Alto Río Seco amplía su distribución latitudinal hacia el sur, fuera del territorio boliviano. Se describe por primera vez para las Yungas argentinas un bosque dominado por una Capparaceae neotropical. Este trabajo constituye un aporte para el conocimiento de la flora y vegetación de las Yungas de Argentina.

Referencias

CABRERA, A. L. 1994. Regiones fitogeográficas de la República Argentina. Enciclopedia de Agricultura, Jardinería y Fruticultura. Ed. Acme, Buenos Aires.

CARRETERO, A. L. 2005. Useful Plants and Traditional knowledge in the Tucumano-Boliviano Forest. M. Sc. Thesis. Institute of Biological Science, University of Aarhus, Denmark.

CAYOLA, L., A. FUENTES & P. M. JØRGENSEN. 2005. Estructura y composición florística de un bosque seco subandino yungueño en el valle del Tuichi, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz (Bolivia). Ecol. Boliv. 40: 396-417.

CHIRI, W. F. 2015. Plantas comestibles nativas y naturalizadas del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao Chuquisaca Bolivia. Agro-Ecológica 2:170-179.

CHOQUE-AJATA, D. 2007. Composición florística y uso tradicional de especies en el bosque seco del PN y AMNI Madidi, Apolo, provincia Franz Tamayo. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

CORNEJO, X. 2018. Notes on the nomenclature of neotropical Capparaceae: an answer to global flora. Harvard Papers in Botany 23:179-185. https://doi.org/10.3100/hpib.v23iss2.2018.n3

CORNEJO, X. & H. H. ILTIS. 2005. Studies in the Capparaceae XXIII: Capparis coimbrana, a new species from Bolivia. Brittonia 57:155-161.

CORNEJO, X. & H. H. ILTIS. 2008. The reinstatement of Capparidastrum (Capparaceae). Harvard Pap. Bot. 13: 229-236.

CORNEJO, X. & H. H. ILTIS. 2012. Capparaceae. En: CARVAJAL S. &L. M. GONZALLES-VILLAREAL (eds.), La flora de Jalisto y áreas colindantes, fasc. 25, pp. 1-67. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.

FERNÁNDEZ-CHOQUE, A. T. 2008. Estructura de composición florística del bosque seco deciduo subandino en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz, Bolivia. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

GALLEGOS, S. C., F. S. ZENTENO-RUIZ, S. G. BECK & R. P. LÓPEZ. 2019. Diversidad arbórea del bosque tucumano-boliviano en la alta cuenca del río Bermejo (Tarija, Bolivia). Ecol. Boliv. 54: 18-39.

GRAU, A., L. R. MALIZIA & A. D. BROWN. 2016. Arboretum Calilegua. Árboles nativos y exóticos del noroeste argentino. Ed. Del Subtrópico, Yerba Buena.

ILTIS, H. H. 2005. Studies in the Capparaceae XXIV: Edward Palmer in Corumbá, Brazil, and the first collection of Capparis coimbrana. Brittonia 57:162-166.

LIMA, M. S. D. & G. A. DAMASCENO-JUNIOR. 2020. Phenology and dispersal syndromes of woody species in deciduous forest fragments of the Pantanal in Mato Grosso do Sul State, Brazil. Acta Bot. Bras. 34:312-326. https://doi.org/10.1590/0102-33062019abb0353

LINARES-PALOMINO, R., V. CARDONA, D. SOTO, S. K. HERZOG & M. KESSLER. 2008. Tree community patterns along a deciduous to evergreen forest gradient in central Bolivia. Ecol. Boliv. 43:79-98.

LINO-VILLALBA, O.A., M. TOLEDO, M.T. MARTÍNEZ-UGARTECHE, L. ARROYO-HERBAS, ... & D. VILLARROEL. 2022. Plantas nativas con valor socioeconómico de la nación Monkoxi de Lomerío, Santa Cruz, Bolivia. Ecol. Boliv. 57: 57-82.

LOZA, I., M. MORAES & P. M. JØRGENSEN. 2010. Variation of diversity and floristic composition in relation to elevation in a Bolivian montane forest (PNANMI Madidi). Ecol. Boliv. 45: 87-100.

MERCADO-GÓMEZ, J. D. & T. ESCALANTE. 2018. Areas of endemism of the Neotropical species of Capparaceae. Biol. J. Linn. Soc. 126:507-520. https://doi.org/10.1093/biolinnean/bly186

MOSQUEIRA-MENESES, E. 2015. Evaluación de la dinámica de un bosque semideciduo de la región Madidi. Tesis Doctoral. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

PALOMEQUE DE LA CRUZ, S. 2012. Biodiversidad y estado de conservación Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía y zonas de amortiguamiento. Editorial GTZ, MAPZA, La Paz.

PANFIGLIO, T., X. CORNEJO & M. A. FARINACCIO. 2018. Check-list de Capparaceae do estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Iheringia, Sér. Bot. 73 (supl.): 174-177. http://dx.doi.org/10.21826/2446-8231201873s174

PAREDES-SALINAS, S. R. 2008. Composición, Estructura y Biomasa del Bosque Semidecduo Andino del Valle Del Rio San Juan, Parque Nacional Madidi. Tesis de Grado. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

PAZ-ROCA, M. A. & B. MOSTACEDO. 2020. Biomasa aérea de árboles en bosques secos de la Ecorregión Chiquitana en Alta Vista, Santa Cruz, Bolivia. Kempffiana 16: 1-15.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 2008. Global Bioclimatics (“Clasificación Bioclimática de la Tierra”). Disponible en: http://www.globalbioclimatics.org.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., G. NAVARRO, A. PENAS & M. COSTA. 2011a. Biogeographic map of

South America. A preliminary survey. Int. J. Geobot. Res. 1: 21-40.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., S. RIVAS-SÁENZ & A. PENAS-MERINO. 2011b. Worldwide bioclimatic classification system. Glob. Geobot. 1: 1-638.

SERRANO-PACHECO, M. 2003. Estructura y composición de bosques montanos subtropicales y sus implicaciones para la conservación y el manejo de los bosques forestales en la serranía del Iñao, Bolivia. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Costa Rica, Turrialba.

SOARES-NETO, R.L. & J. Luber. 2020. Capparaceae in Flora e Funga do Brasil. Jardim Botânico do Rio de Janeiro. Disponible en: https://floradobrasil.jbrj.gov.br/FB129498 [Acceso: 28 abril 2025].

THIERS, B. 2025. (actualizado continuamente). Index Herbariorum. Disponible en: http://sweetgum.nybg.org/science/ih. [Acceso: 26 marzo 2025].

TORREZ-FLORES, V. W. 2008. Estructura y patrones de diversidad vegetal leñosa en relación a topografía y variables edáficas-Sector de bosque seco semideciduo subandino (Río San Juan, Parque Nacional Madidi, Bolivia). Tesis Doctoral. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

VÁSQUEZ, R. & G. COIMBRA. 2002. Frutas Silvestres Comestibles de Santa Cruz. Fondo Editorial, Gobierno Municipal, Santa Cruz de la Sierra.

VARGAS, C., G. ISRAEL & C. G. JORDÁN. 2003. Principales Plantas Útiles del Bajo Paraguá, Santa Cruz-Bolivia. Guía de Campo. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra.

VILLALBA, M. S., G. S. ENTROCASSI & E. MARTÍNEZ-CARRETERO. 2021. Composition, structure and diversity of the arboreal vegetation of the Subtropical Mountain Forests or Yungas at the northern extreme of Argentina (Sierras de Tartagal, Alto Macueta and del Alto Rio Seco, Province of Salta). Int. J. Geobot. Res. 10: 45-74. http://dx.doi.org/10.5616/ijgr211004

VILLALBA, M. S., G. S. ENTROCASSI & E. MARTÍNEZ-CARRETERO. 2024. Bioclimatic characterisation of the Subtropical Mountain Forests or Yungas at the northern extreme of Argentina: Sierras de Tartagal, Alto Macueta and del Alto Rio Seco (Salta Province). Mediterr. Bot. 45: e87801. http://dx.doi.org/10.5209/mbot.87801

VILLARROEL, D., G. M. ARAMAYO, M. T. MARTÍNEZ, C. E. PROENÇA, … & M. H. NEE. 2017. Historia natural del Cerro Mutún: VI. Checklist, estatus de conservación y nuevos registros para Bolivia. Kempffiana 3: 29-74.

ZULOAGA, F. O., M. J. BELGRANO & A. M. ANTON (eds.). 2023. Flora Argentina: Flora Vascular de la República Argentina. Disponible en: http://www.floraargentina.edu.ar/ [Acceso: 1 abril 2025].

Descargas

Publicado

2025-07-01

Número

Sección

Sistemática de Plantas Vasculares

Cómo citar

“Capparidastrum Coimbranum (Capparaceae) En Las Yungas De Argentina (sierras De Alto Macueta Y Del Alto Río Seco, Provincia De Salta)”. 2025. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica 60 (2). https://doi.org/10.31055/1851.2372.v60.n2.47590.

Artículos similares

11-20 de 376

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.